>Ensayo de itervalos
los intervalos de tiempo entre diapositiva y diaapositiva que son necesatios en cuando no se dispone de alguien auxilie a la hora de la presentacion
>MENU PRESENTACION / ensayo de intervalos
>GUARDAR COMO PRESENTACION EMPAQUETADA
Es deseable cuando se crea una presentacion para distribuirla se mantega intacto e contenido de la presentacion por eso guardaremos el archivo de power p. en formato .Pps QEU ES UN FORMATO EN EL CUAL NO PUEDE SER EDITADO
>A plicacion de transmicion
para la aplicacion de transicion abriremos el panel de tareas y buscamos transiciones de diapositiva
>INSERCION DE SONIDO AL LO LARGO DE LA PRESENTACION
1.-CLIC MENU INSERTAR / PELICULAS Y SONIDOS / SONIDO DE ARCHIVO
2.- SELECCIONAR ARCHIVO DE AUDIO (WAV, MP3, AAA, MID )
3.- PANEL DE TAREAS / PERSONALIZAR ANIMACION / DOBLE CLIC SOBRE EL NOMBRE DEL ARCHIVO
4.-FONFLIGURAR LO SIGUIENTE
INICIAR REPRODUCCION
>desde el principio
DETENER REPRODUCCION
DESPUES DE (X) DIAPOSITIVA.
5.- LISTO
miércoles, 17 de diciembre de 2008
lunes, 15 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
pasos impervinculos
pasos para hacer un vinculo internos
1 boton derecho (himpervinculo)
2 dar clic en lugar del dcumento
3 seleccionar la diapositiva
4 aceptar
pasos para hacer un vinculo exterior
1 escribir frace
2 click derecho (hipervinculo)
3 archivo o pagina web exterior
4 puede ser un archivo o pagina wep (word, musica, video)
botones de accion
1 menu presentacion- botones de accion
2 acceptar

lunes, 1 de diciembre de 2008
FORMATO DE PRESENTACION DE DIAPOSITIVAS
1. tener un fondo con buen contraste en fondo
2. no poner mapas de bits como fondo especialmente los que son muy coloridos
3. una fuente fácil de leer. evitar fuentes muy distorsionados o delgadas
4. mantener una fuente a lo largo de la presentación solo cambiar el tamaño y para títulos, información y pie de fondo.
5. seleccionar 4 colores máximo en la composición de colores. es posible ayudarse con los siguientes aplicaciones en línea en la selección de colores. http://www.colorschemer.com/online.html
RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE LA INFORMACION
1. no hacer copy/ paste
2. leer previamente la información y seleccionar solo puntos importantes 3. dividir la presentación en las siguientes partes
A. presentación de integrante
B. introducción o antecedente del tema
C. desarrollo de los temas de forma simplificada ya que la Mayorga la dará el presentado en forma oral
D. conclusión o cierres de los temas
DISEÑO DE UN BUEN FONDO PARA PRESENTACION
Las dimensiones del fondo deben ser : 800x600 (100 resoluciones ) o 1024 x 768 (100 resoluciones )

sábado, 15 de noviembre de 2008
PaSoS pArA cReAr Un mAsCaRa
1- Buscar una imagen de la bandera que mas te guste
2- buscas las imagenes que mas te gusten del pais que as eleguido .
3- Primero pegas la bandera.
4- cras una nueva capa y pegas la imagen despues le picas a mascara y puedes hacer un difuminado o degrtadarlo como tu gustes
5- vas a segir estos pasos con cada una de estas imagenes
6- ya que ayas terminado acoplas todas las capas
7- listo guardalo en jpg y subelo o guardalo en el lugar mas deseado
8- suerte que te quede bien
2- buscas las imagenes que mas te gusten del pais que as eleguido .
3- Primero pegas la bandera.
4- cras una nueva capa y pegas la imagen despues le picas a mascara y puedes hacer un difuminado o degrtadarlo como tu gustes
5- vas a segir estos pasos con cada una de estas imagenes
6- ya que ayas terminado acoplas todas las capas
7- listo guardalo en jpg y subelo o guardalo en el lugar mas deseado
8- suerte que te quede bien
miércoles, 12 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
pasos para realizar una caja
1- haer tres documentos con las sigientes medidas 300 x 500,300 x 150, 150 x 500
2-Buscas una portada para tu caja.cualquier imagen
3-en los tres documentos puedes poner la misma o diferentes
5-Buscas la caja 3D como apoyo
6-abrir la caja en photoshop
7-vas a compiar tus imagenes una por una
8-Después de que lo hayas pegado ensima le picas a edición luego a transformar y luego distorcionar.
9-y lo vas acomodando como es la forma con cada documento
10-Acoplas las capas
11- y ya tememos nuestra caja
2-Buscas una portada para tu caja.cualquier imagen
3-en los tres documentos puedes poner la misma o diferentes
5-Buscas la caja 3D como apoyo
6-abrir la caja en photoshop
7-vas a compiar tus imagenes una por una
8-Después de que lo hayas pegado ensima le picas a edición luego a transformar y luego distorcionar.
9-y lo vas acomodando como es la forma con cada documento
10-Acoplas las capas
11- y ya tememos nuestra caja
lunes, 3 de noviembre de 2008
PoStErIzAcIoN

psterizacion: es el proceso de reducir colores ala cantidad nesesaria
pasos: - eliges una paisaje la que tu gustes
- vas a pagarla
-despues sige estos pasos sin irte de las imagen
-Ajustes
-Posterizar (10-15 colores)
-Seleccionar herramienta dedo con forma irregular
-Difuminar la imagen
-Al final filtro
-Artístico-Pincel seco
- ¿qeu ase esto?bueno te explico esto va hacer como si rebolbieras todods los colores alrededor bueo cassi casi si te allas bien puedes tener un resultado como el de arriba
miércoles, 29 de octubre de 2008
ejercicio de marco
lunes, 27 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
domingo, 19 de octubre de 2008
1° crea un nuevo documento del tamaño que quieras para este ejercicio creamos una de 2 x e cm . a 300 DPLS u en grayscale lo llamamaos pinceles 1.
2° aparecera la ventana con tu documento nuevo checa que las caracteristicas que hayas designado sean las correctas.
3° crea un nuevo layer. aqui trazaremos la forma de muestro nuevo pincel
4°marca la forma que desees en este caso hicimos una secunencia de puntos de diferentes tamaños pero tu puedes crear el dibujo que quieras
5°con la jerramienta de seleccion de rectangulo. traza un cuadro alrededor de tu dibujo. cuida que todo tu dibujo este dentro de la seleccion
6°selecciona en menu >edit>define brush te aparecera una pantalla con el nombre que deseas darle a tu pincel
7°dale el nombre que desees este se llamo tozani brush #1 confirmar dando click en OK
8° listo tu nuevo pincel esta creado y lo puedes encontrar en el selector de pinceles predeterminados puedes crear cuantos pinceles quieras t si formas tu propia libreria puedes darle click al triangulo de arriba a la derecha del celector y seleccionar save brushes
2° aparecera la ventana con tu documento nuevo checa que las caracteristicas que hayas designado sean las correctas.
3° crea un nuevo layer. aqui trazaremos la forma de muestro nuevo pincel
4°marca la forma que desees en este caso hicimos una secunencia de puntos de diferentes tamaños pero tu puedes crear el dibujo que quieras
5°con la jerramienta de seleccion de rectangulo. traza un cuadro alrededor de tu dibujo. cuida que todo tu dibujo este dentro de la seleccion
6°selecciona en menu >edit>define brush te aparecera una pantalla con el nombre que deseas darle a tu pincel
7°dale el nombre que desees este se llamo tozani brush #1 confirmar dando click en OK
8° listo tu nuevo pincel esta creado y lo puedes encontrar en el selector de pinceles predeterminados puedes crear cuantos pinceles quieras t si formas tu propia libreria puedes darle click al triangulo de arriba a la derecha del celector y seleccionar save brushes
miércoles, 15 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
TaReA

Este proceso de carga eléctrica se produce por cada color, una vez para el Cyan, el Magenta, el Yellow y la última para el negro, es decir se carga eléctricamente, 4 veces, una para cada color.
Más tarde interviene el tambor que pasa a los tóneres que tienen el pigmento de color, este dispone de carga positiva, lo que hace se transmitan los pigmentos hasta al tambor en las zonas que fueron cargadas de forma eléctrica por el láser, gracias a la energía electrostática
Finalmente pasa la impresora con el papel, este pasa por el tambor imprimiendo la imagen o texto.
Más tarde interviene el tambor que pasa a los tóneres que tienen el pigmento de color, este dispone de carga positiva, lo que hace se transmitan los pigmentos hasta al tambor en las zonas que fueron cargadas de forma eléctrica por el láser, gracias a la energía electrostática
Finalmente pasa la impresora con el papel, este pasa por el tambor imprimiendo la imagen o texto.
lunes, 6 de octubre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
sábado, 6 de septiembre de 2008
HeRrAmIEnTaS dE PhOtOsHoP
La herramienta Pincel corrector pinta con una muestra o motivo para reparar las imperfecciones de una imagen.
La herramienta Parche raparte las imperfecciones del área seleccionada en una imagen utilizando una muestra o en motivo.
La herramienta Pincel pinta trazos de pincel.
La herramienta Lápiz pinta líneas con bordes irregulares.
La herramienta Tampón de clonar pinta con una muestra de imagen.
La herramienta Tampón de motivo pinta tomando una parte de la imagen como motivo.
La herramienta Pincel de historia pinta tomando una parte el estado o la instanea seleccionados en la ventana de la imagen actual.
La herramienta Pincel histórico pinta con trazos estilizados que simulan el aspecto de diferentes estilos de pintura utilizado el estado o la instantanea seleccionados.
La herramienta borrador mágico borra áreas con colores uniformes y las deja transparentes con tan sólo hacer clic.
La herramienta Parche raparte las imperfecciones del área seleccionada en una imagen utilizando una muestra o en motivo.
La herramienta Pincel pinta trazos de pincel.
La herramienta Lápiz pinta líneas con bordes irregulares.
La herramienta Tampón de clonar pinta con una muestra de imagen.
La herramienta Tampón de motivo pinta tomando una parte de la imagen como motivo.
La herramienta Pincel de historia pinta tomando una parte el estado o la instanea seleccionados en la ventana de la imagen actual.
La herramienta Pincel histórico pinta con trazos estilizados que simulan el aspecto de diferentes estilos de pintura utilizado el estado o la instantanea seleccionados.
La herramienta borrador mágico borra áreas con colores uniformes y las deja transparentes con tan sólo hacer clic.
lunes, 25 de agosto de 2008
VENTAJAS / DESVENTAJAS
Las cámaras digitales presentan las siguientes ventajas:
Poder ver las fotografías en el momento que se toman, seleccionar las mejores y eliminar las demás.
Así, no desperdiciará recursos guardando e imprimiendo fotografías que no son de buena calidad o que no le agradan.
Es característico del formato digital poder almacenar la(s) imagen(es) mediante dígitos (números) que no cambiaran con el transcurso del tiempo; por lo tanto, no se afectará la calidad de la imagen.
Las películas convencionales tienen una vida relativamente corta y con el tiempo terminan perdiendo calidad.
Debido a que este tipo de fotografía produce imágenes digitales, el usuario puede: editarlas inmediatamente, enviarlas por correo electrónico o publicarlas en un sitio web.
La reproducción de una imagen almacenada en un soporte digital puede repetirse cuantas veces se desee y siempre se produce un duplicado con la misma calidad de la imagen original.
Una imagen digital puede someterse, con ayuda de software especializado, a una enorme cantidad de procesos de retoque lo que facilita la labor de producción de copias con mejor calidad que los originales.
La fotografía digital ofrece mayores posibilidades de control creativo, ya que el fotógrafo puede revisar las imágenes en el monitor de la cámara para controlar la composición y el color, reduciendo así el número de tomas.
as cámaras digitales juegan un papel muy importante cuando los tiempos de producción de material gráfico son cortos y/o cuando el volumen de imágenes es alto, como sucede por ejemplo en periódicos, impresos publicitarios, insertos o catálogos.
Las cámaras convencionales, son todavía la mejor opción para proyectos como:
Toma de fotografías muy detalladas o artísticas, especialmente aquéllas que se desean ampliar a gran formato (afiches, carteles, etc).
Sin embargo, a menos que se piense participar en alguna exposición fotográfica, el grado de detalle que ofrece una cámara digital es aceptable en la mayoría de los casos.
Las cámaras tradicionales consumen menos energía.
Las cámaras tradicionales no requieren tantos equipos periféricos.
Las cámaras digitales presentan las siguientes ventajas:
Poder ver las fotografías en el momento que se toman, seleccionar las mejores y eliminar las demás.
Así, no desperdiciará recursos guardando e imprimiendo fotografías que no son de buena calidad o que no le agradan.
Es característico del formato digital poder almacenar la(s) imagen(es) mediante dígitos (números) que no cambiaran con el transcurso del tiempo; por lo tanto, no se afectará la calidad de la imagen.
Las películas convencionales tienen una vida relativamente corta y con el tiempo terminan perdiendo calidad.
Debido a que este tipo de fotografía produce imágenes digitales, el usuario puede: editarlas inmediatamente, enviarlas por correo electrónico o publicarlas en un sitio web.
La reproducción de una imagen almacenada en un soporte digital puede repetirse cuantas veces se desee y siempre se produce un duplicado con la misma calidad de la imagen original.
Una imagen digital puede someterse, con ayuda de software especializado, a una enorme cantidad de procesos de retoque lo que facilita la labor de producción de copias con mejor calidad que los originales.
La fotografía digital ofrece mayores posibilidades de control creativo, ya que el fotógrafo puede revisar las imágenes en el monitor de la cámara para controlar la composición y el color, reduciendo así el número de tomas.
as cámaras digitales juegan un papel muy importante cuando los tiempos de producción de material gráfico son cortos y/o cuando el volumen de imágenes es alto, como sucede por ejemplo en periódicos, impresos publicitarios, insertos o catálogos.
Las cámaras convencionales, son todavía la mejor opción para proyectos como:
Toma de fotografías muy detalladas o artísticas, especialmente aquéllas que se desean ampliar a gran formato (afiches, carteles, etc).
Sin embargo, a menos que se piense participar en alguna exposición fotográfica, el grado de detalle que ofrece una cámara digital es aceptable en la mayoría de los casos.
Las cámaras tradicionales consumen menos energía.
Las cámaras tradicionales no requieren tantos equipos periféricos.
miércoles, 20 de agosto de 2008
TIPOS DE MEMORIA EXTERNA PARA CAMARAS DIGITALES
estan casadas en el formato multimedia card (mmc)las targeras marcadas como hc (high capacity)funcionan a alra velocidad y tienen tasas de transformacion de datos muy altas; añgunas camaras fotografias digitales requieren este tipo de targentas para poder grabar video con fluidez o para capturar multiples fotografias en sucesion rapida
tambien conocidas como (tarjeta de disco floppy en estado solido). son duraderas y su apariencia fisica es similar a la de un disquetw, pero con el tamaño aproximado de una estampilla de correo. su forma impide intriducirlas en su ranura en sentido contrario
tarjetas digitales con memoria flesh diseñadas po la compañia sony. ademas de ser aptas para camarasdifitales de esta marca, las memory stick se pueden utilizar en una gran cariedad de aparatos degitales. estas tarjetas sirven para almacenar imagenes, musica, datos, textos y graficos. ofrecen una alta cvelocidad de acceso y no necesitan nungun dispositivo para la reproduccion pues dispones de un adaptador para disquetes
por su tamaño tan refucifo este formato de tarjeta se utiliza especialmente en telefonos celulares combina gran capacidad de almacenamiento alta tasa de tansferencia de datos confiabilidad seguridad y bajo consumo de energia. tambien se utiliza en reproductores de audio camaras digitales (por medio de un adaptador) y asistenres digitales personales (PDA)
este formato de tajeta solo mide 10.9mm x 14.9mm x1mm y puedoalmacenar varios GB de informacion. al igual que el minisd es muy utilizado en telefonos celulares
lunes, 18 de agosto de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
paginas web en el editor de textos
estructuras y teorias sobre las WEBS :
explica conseptualmente como funcionan las paginas y como se deben estructurar y desarrollar.
tipos de hipervinculos de imagenes:
conocer los 2 tipos de hipervinculos. (textos e imagenes). conecer los 2 tipos de imagenes y sus caracteristicas(GIF Y JPG)
desarrollar de:index (header) y perfi:
incializacion en proyectos de pagina con las 2 herramientas WORD y paint.net.
desarrollo de musica y peliculas:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de paginas fav y juegos:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de instrumentos y carrera:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de galeria:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de mapa del sitio:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de mis videos:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
explica conseptualmente como funcionan las paginas y como se deben estructurar y desarrollar.
tipos de hipervinculos de imagenes:
conocer los 2 tipos de hipervinculos. (textos e imagenes). conecer los 2 tipos de imagenes y sus caracteristicas(GIF Y JPG)
desarrollar de:index (header) y perfi:
incializacion en proyectos de pagina con las 2 herramientas WORD y paint.net.
desarrollo de musica y peliculas:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de paginas fav y juegos:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de instrumentos y carrera:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de galeria:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de mapa del sitio:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
desarrollo de mis videos:
desarrollar la parte de la pagina planeada par estar sesion
jueves, 21 de febrero de 2008
tarea mecanografia
aprender mecanografia es mas padre y que como puedes escribir con todos los dedos y mas rapido terminas facilmente tus trabajos que te dejan a compu y que tienes que escribir casi todo el libro aparte tanbien te cansas menos al estar escribiendo asi auqeu tanbien es nesesario nener muy buena postura es superpadre aprender mecanografia tanbien porque en clase abeses que te apuran para que escribas algo o te dicten en la computadora puedes ir al corriente sin equibocarte tanto, llendo al paso de maestro o maestra o bien ser el que puede aser otra cosa porqeu lla termino de apuntar todo y son cansarce de tanto escribir bueno les recomiendo qeu se metan a:
http://www.cursomeca.com/
http://www.cursomeca.com/
jueves, 24 de enero de 2008
mecanografia 1
mecanografia
la mecanograía es la técnica de escribir correcta y rápidamente .
se basa en que cada uno de los dedos tiene asignadas ciertas teclas solamente y no debemos intercambiar las teclas asignadas.

la postura correcta para escribir sin cansados y cometer menos errores es la siguiente.
además de mantener la postura y el acomodo de dedos dentro de la teclas asignadas debemos mantener rectos los dedos y los brazos extendidos
la mecanograía es la técnica de escribir correcta y rápidamente .
se basa en que cada uno de los dedos tiene asignadas ciertas teclas solamente y no debemos intercambiar las teclas asignadas.
la postura correcta para escribir sin cansados y cometer menos errores es la siguiente.
además de mantener la postura y el acomodo de dedos dentro de la teclas asignadas debemos mantener rectos los dedos y los brazos extendidos
viernes, 11 de enero de 2008
estilos de word
los estilos de wourd son caracteristicas de formato que se aplican al texto.
cada uno de los estilos se les debe aplicar un nombre para identificarlo.
el formato abarca desde color, tipografia, cursiva, negritas, subrayado, efectos, tamaño, espaciado, ect.
la creación de un estilo implica realozar estos pasos:
1)clic en menu formato, clic en estilos y formatos
2)clic en nuevo para crear tu propia lentra
3)esvrive el nombre de tu letra
4)cli en opcion de formato
5)clic aseptar
cada uno de los estilos se les debe aplicar un nombre para identificarlo.
el formato abarca desde color, tipografia, cursiva, negritas, subrayado, efectos, tamaño, espaciado, ect.
la creación de un estilo implica realozar estos pasos:
1)clic en menu formato, clic en estilos y formatos
2)clic en nuevo para crear tu propia lentra
3)esvrive el nombre de tu letra
4)cli en opcion de formato
5)clic aseptar

jueves, 10 de enero de 2008
bordes y sombreado
BORDES Y SOMBREADO
En el desarrollo de tablas para lograr un terminado más estético o realizar énfasis en diferentes áreas con un propósito especifico.
BORDES: nos referimos a cada una de la línea que conforman la tabla. Pueden tener diferentes estilos. Ejemplos:
Sombrado: nos referimos a los que pueden estar presentes en el fondo de toda la tabla o de ciertas celdas.
Pasos para cambiar los bordes o el sombreado de una tabla rápidamente.
1) sobre la tabla clic botón derecho /clic sobre bordes y sombreado.
2) configurar los bordes y sombreados en el siguiente cuadro
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






















