sábado, 10 de octubre de 2009

HERBOLARIA PREHISPANICA

ajo, Allium sativum
Se emplea el bulbo. Contiene
fructosanos con acción diurética. La esencia tiene disulfuro de alilo proveniente de la descomposición de la allicina por mediación de una enzima, la allizinasa. Es hipotensor por vasodilatación de los vasos periféricos, antiateromatoso, hipocolesteromiante,[1] disminuye la agregación plaquetaria, bacteriostático,[2] fungistático,[3] antihelmíntico suave, expectorante, rubefaciente y vesicante en uso externo;
amapola o adormidera, Papaver somniferum
De ella se extrae un látex seco: el
opio, con sus alcaloides: la tebaína, el antihipertensivo papaverina,[4] y los analgésicos narcóticos morfina y codeína;

ambay, Cecropia adenopus
En sus hojas se encuentran
ambaína, ambainina, cecropina y cecropinina. Es expectorante, antiespasmódico, antiasmático, diurético, cardiotónico y como lija casera; junto con la corteza se usan como béquico;

belladona, Atropa belladonna
Posee los principios activos
atropina, belladonina, colina, esculetina, hiosciamina, nicotina, escopolamina, escopoletina y taninos, de acción depresora sobre el sistema autónomo parasimpático, con efectos miorelajantes de la musculatura lisa e inhibitorios de las secreciones. En caso de intoxicación provoca estupor, disfagia, sequedad de las mucosas y sed, visión doble, fotofobia, náuseas, delirio o alucinaciones, y anuria
cáscara sagrada, Rhamnus purshiana
Contiene
emodina, cuyo extracto líquido se utiliza como laxante y tónico intestinal;
digital o dedalera
, Digitalis purpurea
De sus hojas y flores se extrae la digital;

efedra, Ephedra sinica
Se obtienen de ella
aminas simpaticomiméticas efedrina y pseudoefedrina, con actividad vasoconstrictora, termogénica, cardiotónica, descongestiva de las vías respiratorias, broncodilatadora, y estimulante;

guaraná, Paullinia cupana
De ella se obtienen
metilxantinas como la cafeína y la teobromina, vasoconstrictor y tónico nervioso;
ginkgo, Ginkgo biloba
Sustrato para diversos principios activos, vasodilatador cerebral, antiagregante plaquetario y antioxidante, utilizado para
promover la memoria y la atención en casos leves de deterioro cognitivo y demencia;

hipérico, Hypericum perforatum
De él se obtiene la
hiperforina y la hipericina, usado tradicionalmente para aliviar los síntomas de estados depresivos leves a moderados, entre otros fines;

kava kava, Piper methysticum
De ella que se obtienen las
kavalactonas, de efectos relajantes y propiedades ansiolíticas;[5]
malva
Malva sylvestris
Se emplean las flores y, en menor
medida, las hojas. Las hojas tienen mucílagos, vitaminas A, B1, B2 yC, además un principio oxitocico y estimulante del intestino. Posee propiedades emolientes, antiinflamatorias, antitusivas y laxante ligero. Se utiliza en catarros, bronquitis, faringitis, gripe;
manzanilla, Anthemis nobilis
Contiene
azuleno, flavonoides y lactonas e importante concentración del aminoácido triptófano (precursor químico del neurotransmisor serotonina), de muy ligeros efectos sedantes;
nuez vómica, Strychnos nux-vomica
Sus semillas contienen los alcaloides
estricnina y brucina, estimulante y tónico, prácticamente en desuso por su gran toxicidad y estrecho margen de seguridad;



valeriana, Valeriana officinalis
De ella se obtiene el
ácido isovaleriano, de efecto relajante y propiedades ansiolíticas e hipnóticas.

Ficha de resumen

tipo de texto: argumentativo informativo
titulo: los biocombustibles
autor: anonimo

resumen:los automoviles son lo principales causantes del cambio diamatico pero, dado que es muy dificil reducir su uso, los biocombustibles estan teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles mas sustentados que los derivados del petroleo.
una opcion es el bioetand, el cual se priduce principal mente con sacarosa, caña de azucar, la meleza y el sorgo dulce, o tembien priducido por el almidon los cereales y tuberculos, aunque con un proceso complejo.

un especialista ambiental llamado brown nos asegura que "nos enfretamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2.000 millones de personas mas pobres que quieren sobrevivir"

referencias del texto resumido:http://www.ejemplo.us/ejemplo-de-texto-argumentativo/

elaboro el resumen: Jessica Alejandra Gacia Moreno

jueves, 1 de octubre de 2009

INTERPOLACION DE MIVIMIENTO :
es el cambio de lugar de un objeto con un origen y un destino

PASOS:
1.- crear un objeto
2.- insertar fotograma hasta cierta posicion
3.- clic derecho sobre los fotogramas y seleccionar interpolacion de mivimiento
4.- seleccionar el ultimo fotograma y reubicar el objeto adonde se va mover
5.- reproducir la animacion (ctrl. +Enter)

CUADRO POR CUADRO :
es intercalar imagenes con diferencias sutiles para dar la ilusion de mivimiento .24 cuadros (fotogramas o frames) por segundo

PASOS :
1.- habilitar la opcion de papel de cebolla
2.- crear un objeto
3.- insertar fotograma clave "F6"
4.- modificar sutilmente el dibujo
5.- insertar fotograma clave "F6"
6.- modificar sutilmente el dibujo
... hasta realizar una animacion mas elaborada

CAMBIO DE FORMA :
la transformacion de un objeto en otro con un tiempo de medio

PASOS :

1.- crear un dibujo*
2.- insertar fotogramas hastas cierta posicion
3.- Luego en un nuevo cuadro, clic derecho insertr fotograma clave vacio.
4.-Crea otro dibujo.
5.-Clic en el primer dibujo luego te vas a fotograma forma.
6.-Reproducir animación.


*No debe estar agrupado


MASCARA :
es ima fogura que have visible parte del fondo

PASOS :
1.- crear 3 capas
2.- Poner un fondo.
3.- En la primera capa, clic derecho/mascara.
4.- Quitas los candados.
5.- En la segunda capa, crea una figura y sobre la figura escribes el mensaje .
6.- En la tercera capa creas un dibujo o figura.
7.- En la misma capa creas una interpolación de movimiento.

GUÍA:


PASOS:
1.-Crear un objeto Y agrupalo (Ctrl G)
2.-Añadir una capa de guia
3.-En esta capa de guia creas la ruta
4.-Insertar fotogramas en las 2 capas
5.-En la capa del objeto insertar interpolacion de movimiento
6.-Mueve el objeto hacia el final de la ruta de guia